El momento de la elección
La familia es el primer agente económico, ya que en ella se concentran las decisiones de consumo y ahorro.
Como las necesidades son muchas, los consumidores deben ordenarlas de acuerdo a su importancia, debiendo renunciar a la satisfacción de aquellas que fueron consideradas menos relevantes. Esto sucede en todos los ámbitos (familias, empresa, gobierno).
En otras palabras, todo bien tiene un precio asociado a su uso u obtención, por lo que implica un sacrificio en términos de una menor disponibilidad de otros bienes.
Esto se denomina costo de oportunidad, y se refiere a lo que debemos renunciar para obtener lo que necesitamos prioritaria mente.
El costo de oportunidad no sólo es válido para la sociedad en su conjunto, sino también para cada individuo. Diariamente, cada persona toma decisiones respecto a lo que consume: escoge lo que desea comer; si se compra alguna prenda de ropa o prefiere salir de paseo; más consumo o más ahorro; más educación o más entretención; trabajar más para así obtener un mayor ingreso, o tener más tiempo para el descanso,
EJEMPLO
Costo de producción
Es la valorización de los recursos involucrados en la producción de un bien o servicio, como las materias primas o insumos, mano de obra, maquinarias (capital), etc.
En el costo de producción se considera el beneficio que se obtendrá al producir un determinado bien, respecto al que se podría obtener con la producción de otros bienes utilizando los mismos factores productivos.
Por ejemplo, el dueño de una panadería deja de producir pan y se dedica solo a los pasteles, porque estos son más rentables. Utiliza los mismos recursos (panadero, harina, horno, local, pero como la elaboración y el número de ingredientes es mayor, los precios son más altos y la ganancia es mayor.Por otro lado, los pasteles pueden ser menos rentables que las tortas de novios; pero como no está seguro de tener pedidos constantes, el dueño de la pastelería prefiere quedarse en el negocio de los pasteles surtidos.
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/economia/2009/12/87-4095-9-costo-de-oportunidad.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario